Año Nuevo Proyectos Nuevos
Olga Chávez Gutiérrez
El nacimiento en Chillán del Círculo Femenino Regional de Escritoras, compromete la voluntad de servicio público de sus integrantes en el sentido de trabajar por el rescate literario y uso correcto del lenguaje a través del “Arte Escritural”.
Es mucho lo que la mujer puede hacer por el rescate y preservación de la cultura, como por la motivación de las nuevas generaciones a través de las diferentes manifestaciones artísticas, especialmente de aquellas artes que implican el buen uso del idioma en la comunicación escrita.
Quién aprende a escribir bien, aprende primero a pensar y luego, aprenderá a comunicarse correctamente.
Es abismante la deformación que la modernidad está produciendo en el lenguaje oral y escrito de nuestros niños y jóvenes y es perentorio hacer algo al respecto para evitar que este fenómeno social, destruya lo más importante en las relaciones humanas :”la palabra”.
Las mujeres somos un yacimiento de energías. Estas energías mal explotadas o simplemente sin explotar, se desperdician diariamente por carecer de la debida canalización que les otorgue el valor agregado que merecen, a fin de ser entregadas a nuestros semejantes para beneficio de la humanidad.
El “Círculo Femenino Regional de Escritoras” (CIFER), Agrupación Cultural sin fines de lucro, nace en Chillán, constituído al alero de la Universidad del Bío Bío, contando con la asesoría de su Dirección de Extensión y Comunicaciones a través de su Directora la académica señora Ninón Jegó Araya.
El CIFER nace por lo tanto, como una organización socio-cultural que satisface la necesidad de rescatar el uso correcto del lenguaje en la comunicación escrita, agrupando a mujeres amantes de la escritura y aquéllas que gustan de la enseñanza del “Arte Escritural”.
Compartiendo con Francis Bacon que “La lectura aporta al hombre plenitud, el discurso seguridad y la escritura exactitud”, el Círculo Femenino Regional de Escritoras ha elaborado un programa educativo para niños y jóvenes menores de 18 años, que llevará a cabo a través de convenios con los establecimientos educaciones de la región. Dicho programa parte el año nuevo con un ambicioso proyecto Bicentenario, que desde ya cuenta con el apoyo de la UBB.
En este contexto, en primer lugar, el CIFER convocará a un “Concurso Escritural” para niños y jóvenes menores de 18 años en los géneros de prosa y poesía, cuyo tema será “El hombre chileno y el lenguaje en la comunicación oral y escrita”. Las bases de este concurso estarán disponibles a partir del 1º de marzo en la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío Bío, calle Dieciocho de septiembre número 580 en la ciudad de Chillán.
CIFER hace un llamado a los profesores de lenguaje de las Escuelas, Liceos y Colegios de la región del Bío Bío para que motiven a sus educandos a participar en este primer “Concurso Escritural” del 2010 año del Bicentenario de la República.
PUBLICADO DIARIO LA DISCUSION 4 DE ENERO 2010
lunes, 4 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Querida Olga, una mujer con tantas iniciativas y tanta energía para desarrollar cualquier tipo de actividad, no me extraña que lleves a cabo este maravilloso proyecto para "salvar" nuestro rico idioma. Ahora los jóvenes,por lo menos aquí en España, con sus mensajes msn en sus portátiles han ideado un nuevo lenguaje que no tiene nada que ver con la gramática, sintaxis ni ortografía, eso nos puede llevar a un empobrecimiento de nuestro rico lenguaje. Te deseo todos los éxitos para el CIFER. ¡¡Felicidades por llevar a cabo una idea tan magnífica!!
ResponderEliminarDesde Madrid, Antonio Cortada