domingo, 3 de enero de 2010

GABRIELA ¿DIOSA DE BARRO?

GABRIELA ¿DIOSA DE BARRO?
Olga Chávez Gutiérrez


Querer derribar la montaña/que ofreció paz y dulzura/Querer arrancar la hierba y las flores/ para mostrar la yerma roca dura/Querer ignorar la grandeza/de la Nóbel Gabriela/está sólo en la mente/de esos que no tienen mente.(Silvia Bocaz).
Difícil y doloroso, dos palabras que encierran el tortuoso camino que implica recorrer la intimidad de la insigne poeta del planeta, quién, por gracia divina, nació en Chile. Somos necios si pensamos que su estrella brillará menos hoy que se develan sus más profundos sentimientos, que corresponderían nada más y nada menos que a su más íntima y secreta intimidad. Si Dios nos hizo de tal o cual manera, y nos permitió el privilegio del libre albedrío ¿qué oposición cabe a sus designios? Para nosotros, pobres y míseros mortales, sólo correspondería agradecer y honrar la excelsa memoria de la Nóbel.
Carolina Pulido en la Revista Mujer del 27 de septiembre del presente escribe: “La Mistral puede liberarse al fin de ese cuento infantil que algunos quisieron hacernos creer: el de la humilde profesora rural que vivió un profundo amor platónico. Una especie de monja o santa. Termina diciendo que ya es tiempo de leerla con otros ojos”.
El Círculo Femenino Regional de Escritoras acordó alzar su voz para defender la memoria de la primera mujer latinoamericana en ser reconocida con el Premio Nóbel de Literatura, cuando aún en Chile su país, no le había sido otorgado el Premio Nacional.
Algunos grupos pretenden apoderarse del nombre de la poetisa tomándola como ícono de sus luchas sociales. Nos parece legítima su lucha, no así la apropiación indebida del nombre, prestigio y honor de la “Diosa de la Literatura Chilena” que enorgullece a todos los ciudadanos del mundo y muy especialmente a todas las chilenas y chilenos por igual.
Violeta Parra, nuestra gran folclorista nos canta: “Hoy día se llora en Chile/por una causa penosa/Dios ha llamado a la diosa/a su mansión tan sublime/Jamás de nuestra memoria/ha de olvidarse Gabriela/Los niños de las escuelas/ya no tienen su madrina/.
La genialidad de Gabriela es indiscutida y su memoria sólo merece respeto y admiración.
Gabriela Mistral es y será sin duda un ícono de la literatura universal. Ella es la genialidad de la palabra. Ella es y será por siempre, la maestra rural que se hizo a pulso, a pesar de sus circunstancias. Ella es ejemplo de esfuerzo, perseverancia, sobriedad, humildad y sobre todo de discreción y prudencia.
Gabriela/la maestra de figura altiva/la de alma traslúcida/la de palabra sublime./Gabriela, la de todos y ninguno/la de nadie./Solitaria estrella/ del mundo/caminante y errante./Gabriela de los Andes viviente./Espuma clara y bravía del Pacífico./Gabriela de mar a cordillera/ de la tierra chilena por esencia,/Gabriela del mundo por docencia./Gabriela la del verbo/divino/la maestra del Elqui florido./Gabriela que cantó/a los niños/ y a la vida/Que cantó al amor/ y al olvido./Gabriela la insigne y divina/abandonada y herida./Gabriela la grande y dolida/que en su propio verso:/“se va de su cuerpo gota a gota.(Oda a Gabriela Mistral:O.Ch.G.)


PUBLICADO DIARIO LA DISCUSION

No hay comentarios:

Publicar un comentario