lunes, 4 de enero de 2010

AÑO NUEVO PROYECTOS NUEVOS

Año Nuevo Proyectos Nuevos
Olga Chávez Gutiérrez



El nacimiento en Chillán del Círculo Femenino Regional de Escritoras, compromete la voluntad de servicio público de sus integrantes en el sentido de trabajar por el rescate literario y uso correcto del lenguaje a través del “Arte Escritural”.
Es mucho lo que la mujer puede hacer por el rescate y preservación de la cultura, como por la motivación de las nuevas generaciones a través de las diferentes manifestaciones artísticas, especialmente de aquellas artes que implican el buen uso del idioma en la comunicación escrita.
Quién aprende a escribir bien, aprende primero a pensar y luego, aprenderá a comunicarse correctamente.
Es abismante la deformación que la modernidad está produciendo en el lenguaje oral y escrito de nuestros niños y jóvenes y es perentorio hacer algo al respecto para evitar que este fenómeno social, destruya lo más importante en las relaciones humanas :”la palabra”.
Las mujeres somos un yacimiento de energías. Estas energías mal explotadas o simplemente sin explotar, se desperdician diariamente por carecer de la debida canalización que les otorgue el valor agregado que merecen, a fin de ser entregadas a nuestros semejantes para beneficio de la humanidad.
El “Círculo Femenino Regional de Escritoras” (CIFER), Agrupación Cultural sin fines de lucro, nace en Chillán, constituído al alero de la Universidad del Bío Bío, contando con la asesoría de su Dirección de Extensión y Comunicaciones a través de su Directora la académica señora Ninón Jegó Araya.
El CIFER nace por lo tanto, como una organización socio-cultural que satisface la necesidad de rescatar el uso correcto del lenguaje en la comunicación escrita, agrupando a mujeres amantes de la escritura y aquéllas que gustan de la enseñanza del “Arte Escritural”.
Compartiendo con Francis Bacon que “La lectura aporta al hombre plenitud, el discurso seguridad y la escritura exactitud”, el Círculo Femenino Regional de Escritoras ha elaborado un programa educativo para niños y jóvenes menores de 18 años, que llevará a cabo a través de convenios con los establecimientos educaciones de la región. Dicho programa parte el año nuevo con un ambicioso proyecto Bicentenario, que desde ya cuenta con el apoyo de la UBB.
En este contexto, en primer lugar, el CIFER convocará a un “Concurso Escritural” para niños y jóvenes menores de 18 años en los géneros de prosa y poesía, cuyo tema será “El hombre chileno y el lenguaje en la comunicación oral y escrita”. Las bases de este concurso estarán disponibles a partir del 1º de marzo en la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío Bío, calle Dieciocho de septiembre número 580 en la ciudad de Chillán.
CIFER hace un llamado a los profesores de lenguaje de las Escuelas, Liceos y Colegios de la región del Bío Bío para que motiven a sus educandos a participar en este primer “Concurso Escritural” del 2010 año del Bicentenario de la República.



PUBLICADO DIARIO LA DISCUSION 4 DE ENERO 2010

domingo, 3 de enero de 2010

AROMOS


MONTAÑAS


TU ME ENSEÑASTE

Tú me enseñaste


Me enseñaste lo que soy,
me hiciste a tu medida.

Desde tu vientre aprendí
del amor y del miedo.

Me enseñaste la alegría
y también la tristeza.

Desde tu vientre aprendí
del temor y del valor.
.
Me enseñaste a respirar,
a gemir, a reír y a llorar.

Me enseñaste a caminar,
a escribir y a leer.

Me enseñaste lo que soy,
me hiciste a tu medida.

Desde la infancia aprendí
a confiar, a entregar sin esperar.

Me enseñaste a perdonar
siete veces siete.

Pero no me enseñaste
a olvidar.


Olga Chávez Gutiérrez
12/04/09

ESCUADRON (camino Coronel)


LA BARCA


EL ARTE DE VIVIR LA VIDA

El arte de vivir la vida
Olga Chávez Gutiérrez


La vida nos ha sido dada por gracia divina. No la buscamos, simplemente nos fue dada para vivirla. Cómo vivirla es otra cosa. “Vivir es nacer lentamente. ¡Sería demasiado fácil pedir prestadas las almas hechas del todo!” dice Antoine de Saint-Exupéry y Henri-Fréderic agrega: “Cada vida se hace su destino.”
No es fácil hacerse un destino. Más bien, es una tarea ardua en la que deben desarrollarse habilidades y talentos para lograr un resultado satisfactorio. Aunque cabría preguntarse: ¿para quién o para quiénes? Siempre hay quienes se convierten en jueces y condenan nuestras acciones sin juzgar ni condenar las propias.
No obstante, es preciso tener presente que nada es eterno. Hay que desarrollar entonces el cultivo de algunas virtudes que nos permitan ser pacientes en la aflicción y cautos en la alegría. Tolerantes en la diversidad, solidarios en el dolor, caritativos en la desgracia.
Vivir es abrir caminos, construir puentes, edificar en altura. Vivir por vivir no es vivir. Siempre hay algo más. Vivir para amar, para dar, para aprender, para enseñar, para compartir, para escuchar y consolar. Vivir para crecer y buscar la verdad. Vivir para desterrar el error, el egoísmo, la codicia, la indiferencia, la maldad. Vivir para luchar por el honor, por la dignidad, por la justicia, por la libertad y la igualdad. Vivir para alcanzar la luz que ilumine a la humanidad toda. Ese es el sentido de nuestra vida.
La vida es magia, canto, poesía, música, risa, llanto, penas y alegrías. La vida es beberse las noches y los días sorbo por sorbo. Conocer el placer y la desdicha. Reír y llorar, como ríen los ríos y lloran los cielos.
La vida solo es aquélla que a cada uno corresponde. La gracia está en saber vivirla y la clave en descubrir sus misterios a través del conocimiento verdadero del arte real y conceptual.
La vida es pasión que se transmite mediante el trabajo creativo. La actividad creadora es sin duda la manifestación de nuestro espíritu. Cuanto más profunda e intensa es la vida, más potente, sublime y especial es la creación del artista. Es por esta razón que los genios de la historia del arte, poseedores de vivencias extraordinarias, fueron capaces de las más brillantes obras.
El único secreto de la vida es “la vida” y su único misterio es “la vida misma”.
Lo importante es encontrar el sentido de la vida y descubrir el camino para recorrerlo y disfrutarlo. Explorar y detectar los lugares donde deben construirse los puentes y elegir los terrenos en que puede edificarse en altura.
Construir la vida es un emprendimiento difícil. Se requiere sumar muchos esfuerzos para aprender el arte de vivir la vida. En resumen, hay que convertirse en artista para crear y construir la propia vida.
Vivir por vivir no es vivir. Lo importante es aprender a vivir bien, con valores, hidalguía y honor. Una vida sustentada en valores e ideales deja una huella que otros seguirán con orgullo y sin vacilaciones.
“Quien sin honor ha consumido su vida deja de sí, en la tierra, tanta huella como el humo en el aire y la espuma en el agua.”(Dante Alliggieri).

10/11/09